Mostrando entradas con la etiqueta Il Trovatore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Il Trovatore. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2011

Galería de malvados (III): Azucena


Opera: Il trovatore, estrenada en el Teatro Apolo de Roma en 1853.

Autor: Giuseppe Verdi, sobre un libreto de S. Cammarano basado en la obra El Trovador, de Antonio García Gutiérrez.

Gota: Como a tantos artistas de la época, a Verdi le atraía lo español. Varias de sus obras están ambientadas en España (Ernani, Il trovatore, Don Carlo), tienen pasajes folclóricos hispanizantes (La Traviata) o están basadas en textos de autor español (Simón Boccanegra, Il trovatore). Además, Verdi aprovechó su visita en 1863 a Madrid para el estreno patrio de La Forza del Destino y realizó un largo viaje que le llevó a conocer El Escorial, Granada Sevilla o Cádiz, todo un despliegue para la época.  Dentro de los acusados estereotipos románticos en los que el maestro de Busseto siempre apoya en sus incursiones hispanas, destaca esta Azucena de Il trovatore. Es la supuesta madre del trovador Manrico, una gitana racial, maquiavélica y atroz, capaz en su afán de venganza de quemar a un bebé en una hoguera o  de celebrar la muerte de quien ha criado como a un hijo si hace daño a su odiado conde de Luna. Todo muy exagerado y maniqueo, pero cuando uno se sienta en la oscuridad del teatro no puede evitar un escalofrío al escuchar este Stride la vampa e imaginar esa terrible muerte a manos de las llamas. En este video la interpretación corre a cargo de Fiorenza Cossotto, seguramente la mezzosoprano más importante de la segunda mitad del siglo XX, que en este complicado papel está soberbia. Cuidado con las pesadillas…

viernes, 29 de abril de 2011

Grandes coros (V): Il trovatore. Mucho Verdi, mucha energía.


Opera: Il trovatore, estrenada en el Teatro Apolo de Roma en 1853.

Autor: Giuseppe Verdi sobre un libreto de S. Cammarano basado en la obra El Trovador, de Antonio García Gutiérrez.

Gota: Energía para cerrar esta semana de coros. Qué fuerza tiene Verdi. Qué fuerza Il Trovatore. Qué fuerza este “Vedi le fosche notturne spoglie”, el coro de los gitanos, el coro de los yunques. Esa cadencia subyugadora y casi mecánica del martillo contra el yunque, quien sabe si una singular relectura de los cantes de fragua flamencos, ha sido rescatada desde el cine de los hermanos Marx hasta los dibujos animados de Popeye, desde Glenn Miller y su big band hasta anuncios de salsa para pasta. ¿La clave de su éxito? Muy sencillo, es pura energía!!!